- 1.1 Misión, Visión, Funciones y Deberes
- 1.2 Estructura Orgánica - Organigrama
- 1.3 Mapas y Cartas descriptivas de los Procesos
- 1.4 Directorio Institucional
- 1.5 Directorio de Servidores Públicos, Empleados o Contratistas
- 1.6 Directorio de Entidades
- 1.7 Directorio de Agremiaciones o Asociaciones
- 1.8 Procedimientos para la Toma de Decisiones
- 1.9 Mecanismos de Presentación de PQRS
- 1.10 Calendario de Actividades y Eventos
- 1.11 Información Sobre Decisiones que Puede Afectar al Público
- 1.12 Entes y Autoridades que lo Vigilan o Supervisan
- 1.13 Publicación de Hojas de Vida
- 2.1 Leyes
- 2.2 Decreto Único Reglamentario
- 2.3 Normativa Aplicable
- 2.4 Vínculo al Diario o Gaceta Oficial
- 2.5 Políticas / Lineamientos / Manuales
- 2.6 Sistema Único de Información Normativa – SUIN
- 2.7 Sistema de Búsquedas de Normas
- 2.8 Proyectos Normativos
- 2.9 Comentarios y Documento de Respuesta a Comentarios
- 2.10 Participación Ciudadana en la Expedición de Normas a Través el SUCOP
- 4.1 Presupuesto General de Ingresos, Gastos e Inversión
- 4.2 Ejecución Presupuestal
- 4.3 Plan de Acción
- 4.4 Proyectos de Inversión
- 4.5 Informes de Empalme
- 4.6 Información Pública y/o Relevante
- 4.7 Informes de Gestión, Evaluación y Auditoría
- 4.8 Informes de la Oficina de Control Interno
- 4.9 Informe sobre Defensa Pública y Prevención del Daño Antijurídico
- 4.10 Informes Sobre Acceso a Información, Quejas y Reclamos
Misión
La Misión es impulsar el Desarrollo sostenible que esperan los pobladores del municipio de Santa Rosa de Osos proyectado con equidad, competitividad y tejido social en pro del rescate posicional regional en el departamento de Antioquia y en Colombia.
Visión
Como visión Santa Rosa de Osos se transformará en Ciudad, bajo una administración territorial de calidad, eficiente competitiva que promueve la equidad la gestión y el desarrollo integral, siempre en procura del bienestar y progreso de sus comunidades.
Funciones
Como funciones tenemos:
- Ejercer la autoridad política, desempeñar las funciones de administrador local y representante legal de la entidad territorial.
- Cumplir y hacer cumplir la Constitución, la ley, los decretos del gobierno, las ordenanzas, y los acuerdos del Concejo.
- Conservar el orden público en el municipio, de conformidad con la ley y las instrucciones y órdenes que reciba del Presidente de la República y del respectivo Gobernador. El alcalde es la primera autoridad de policía del municipio. La Policía Nacional cumplirá con prontitud y diligencia las órdenes que le imparta el alcalde por conducto del respectivo comandante.
- Dirigir la acción administrativa del municipio; Asegurar el cumplimiento de las funciones y la prestación de los servicios a su cargo; Representarlo judicial y extrajudicialmente; y nombrar y remover a los funcionarios bajo su dependencia y a los gerentes o directores de los establecimientos públicos y las empresas industriales o comerciales de carácter local, de acuerdo con las disposiciones pertinentes.
- Suprimir o fusionar entidades y dependencias municipales, de conformidad con los acuerdos respectivos.
- Presentar oportunamente al Concejo los proyectos de acuerdo sobre planes y programas de desarrollo económico y social, obras públicas, presupuesto anual de rentas y gastos y los demás que estime convenientes para la buena marcha del municipio.
- Sancionar y promulgar los acuerdos que hubiere aprobado el Concejo y objetar los que considere inconvenientes o contrarios al ordenamiento jurídico.
- Crear, suprimir o fusionar los empleos de sus dependencias, señalarles funciones especiales y fijar sus emolumentos con arreglo a los acuerdos correspondientes. No podrá crear obligaciones que excedan el monto global fijado para gastos de personal en el presupuesto inicialmente aprobado.
- Colaborar con el Concejo para el buen desempeño de sus funciones, presentarle informes generales sobre su administración y convocarlo a sesiones extraordinarias, en las que sólo se ocupará de los temas y materias para los cuales fue citado.
- Ordenar los gastos municipales de acuerdo con el plan de inversión y el presupuesto.
- Las demás que la Constitución y la ley le señalen.
Deberes
Como objetivos tenemos:
OBJETIVOS POLITICA DE CALIDAD
La Administración Municipal de la Ciudad de Santa Rosa de Osos, adopta como Política de Calidad la prestación oportuna de los servicios con sentido humano y gestión transparente, propendiendo por el bienestar de sus habitantes, favoreciendo en especial a la población más vulnerable, a través del mejoramiento continuo de procesos, idoneidad de sus servidores, racionalización y ejecución óptima de los recursos, actuando bajo los preceptos constitucionales y legales.
OBJETIVO GENERALL
Garantizar la prestación oportuna de los servicios de la Administración Municipal, mediante la optimización de los recursos, el fortalecimiento del talento humano, la creación de mecanismos de retroalimentación, el mejoramiento continuo de los procesos y la focalización de los beneficiarios para mejorar las condiciones de vida de los habitantes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Configurar y desarrollar programas de formación, capacitación y evaluación permanente del talento humano para garantizar las competencias necesarias que permitan a los funcionarios cumplir de manera eficiente con sus responsabilidades, suscitando un ambiente laboral más calificado y solidario, que redunde a la vez en la prestación efectiva de los servicios y en la gestión transparente de los recursos.
- Aplicar las líneas estratégicas del Plan de Desarrollo Municipal, cohesionándolas con las buenas prácticas administrativas y con el Modelo Estándar de Control Interno, con el ánimo de cimentar una estructura pública de calidad, cumplidora de los objetivos de gobierno, gestora de mecanismos de información y retroalimentación coherentes y constantes, y promotora de una cultura del trámite signada por la oportunidad.
- Dentro de un contexto regional y globalizado, generar acciones que proyecten a Santa Rosa de Osos tanto en el sector departamental, como nacional e internacional, fundamentado en su identidad social y cultural, y buscando permanentemente el progreso y el mejor estar de sus habitantes, bajo lineamientos de gobierno competitivos, respaldados por la equidad, la honestidad y un trabajo en equipo que motive el mejoramiento continuo de procesos administrativos.
- Propugnar por el fortalecimiento del marco institucional y afianzar una sólida cultura de legalidad gubernamental, que consienta el adecuado manejo de los recursos físicos y el fortalecimiento del talento humano, en el marco de un modelo de convivencia armónica, bajo principios de justicia, confidencialidad, promoción social y desarrollo integral sostenible.